Crecimiento de los mercados internacionales del e-commerce

09 abril, 2024

E-Commerce

¿Cuál es la mejor manera de ampliar la presencia global de su marca? Qué quieren los clientes de su experiencia de compra?

Estamos encantados de colaborar con ESW, que ha encuestado a más de 18.000 compradores de 18 países para averiguarlo.

Ampliar la presencia global de su marca es la mejor manera de hacer crecer nuevos negocios e ingresos a largo plazo. El avance de la tecnología y el aumento de la difusión de Internet están abriendo el mundo a un mayor número de marcas.

Pero elegir los mercados de expansión adecuados es complicado. Hay que navegar por culturas y expectativas de consumo diversas. Para tener éxito de verdad, hay que localizar la experiencia del cliente.

 

"Los compradores valoran mucho las marcas, pero dan prioridad al precio y a los descuentos cuando compran por Internet".

 

En este informe, analizaremos qué esperan los clientes de cuatro de los mercados de comercio electrónico de más rápido crecimiento y cómo puede lanzar una presencia exitosa y sostenible en cada uno de ellos.

 

¿Qué incluye este informe gratuito?
  • Cuánto piensan gastar los compradores en compras por Internet
  • Qué tienen en cuenta los compradores al realizar compras transfronterizas
  • Qué motiva a los compradores cuando compran marcas
  • Qué oportunidades tienen las marcas en los mercados mundiales
  • Cómo Asendia puede facilitar el crecimiento global de las marcas

 

 

Oportunidades globales del e-commerce 2025: lo que los minoristas deben…

A pesar de un panorama impredecible, los minoristas globales se mantienen optimistas sobre la expansión transfronteriza. Explora las conclusiones clave…

Tendencias en salud y bienestar en 2025: El futuro del bienestar, el…

Impulsado por la tecnología, la personalización, la sostenibilidad y el crecimiento del ecommerce, el sector de la salud y el bienestar evoluciona…

UGC en el ecommerce del sector belleza: cómo el contenido generado por el…

El sector de la belleza ha evolucionado considerablemente en los últimos años, impulsado en gran medida por la digitalización y el cambio de las