El año 2021 ha sido un año de cambios para el sector de ecommerce en España, según Statista el comercio electrónico representará a nivel mundial el 22% de las ventas al por menor para 2023, suponiendo un crecimiento del 4% con respecto al 2019.
De hecho con el COVID-19, las medidas restrictivas de confinamiento y el cierre de los locales físicos, el sector del comercio electrónico ha sido uno de los sectores con mayor crecimiento y una de las tendencias que ha impactado con más fuerza al comercio electrónico ha sido la distribución internacional, muchos minoristas en España han decidido aprovechar este crecimiento para añadir servicios de distribución internacional para estar presentes en territorios extranjeros dentro y fuera de la Unión Europea y aquellos que ya contaban con la digitalización de su empresa, encontraron una vía de salvar y en ocasiones incrementar sus ventas.
Existen dos tipos de distribución internacional que puedes utilizar para alcanzar a tus clientes. La exportación directa e indirecta, en la exportación indirecta se utilizan empresas exportadoras, oficinas de compra o trading que compran los productos y funcionan como distribuidoras de la marca mientras que con la exportación directa vendes tus productos directamente a tus clientes en un entorno internacional, esta última incluye tu presencia en marketplaces como Amazon, tu propia página web o incluso la venta por catálogo como las empresas Venca o Avon.
En este post nos vamos a centrar en la exportación directa, la opción más común para los ecommerce:
A tener en cuenta: En todo el mundo, existen cada vez más usuarios de internet y la cesta de compra es cada vez mayor, el COVID-19 ha cambiado los hábitos de compra y eso beneficia a las empresas que están presentes en distintos mercados. En Europa cada vez más personas eligen teletrabajar, pasar más tiempo en casa y navegar más en internet mientras que en Estados Unidos el crecimiento ha alcanzado el 18%, y según este estudio de Criteo, en China el porcentaje de consumidores que planea comprar online este año asciende al 50%.
Por lo tanto cuentas con consumidores que desean comprar productos extranjeros y que cuentan con los medios para conseguirlos.
A tener en cuenta: Los compradores internacionales están más receptivos a las acciones de marketing, de hecho según los datos de BounceX la tasa de apertura del correo electrónico aumentó en un 40% desde el inicio de la pandemia. También las acciones de marketing directo internacional tienen buenos resultados para las empresas que venden de forma global, por ejemplo, alrededor del 31% de los destinatarios del marketing directo deciden visitar el sitio web del remitente.
En Asendia tenemos experiencia con estas campañas de Marketing directo, por ejemplo sabemos que si envías sobres de gran tamaño tus resultados serán incluso mejores y que, las acciones de marketing directo te ayudan a fidelizar a tu cliente incluso más que las acciones online.
Mostrar más atención: La competencia en los últimos años ha crecido de forma exponencial en el sector del ecommerce internacional, para poder competir con otras marcas y empresas presentes en tu mercado objetivo tendrás que tener en cuenta diversos factores.
Mostrar más atención: Amazon y los big players aumentan cada vez más las expectativas de los compradores, ofreciéndoles control de su proceso de compra, desde entregas gratuitas y rápidas hasta una trazabilidad completa de sus paquetes desde que realizan su compra hasta la entrega final, por eso según las estadísticas, los dos factores principales que los usuarios tienen en cuenta a la hora de comprar en una tienda extranjera son el envío gratuito y el coste de las devoluciones.
Cuando llegue el momento de internacionalización de tu marca deberás contar con un socio experto que te asesore a hora de elegir una solución de entrega y devolución que ofrezca la confianza y seguridad que los clientes extranjeros necesitan a la hora de comprar en tu tienda online.
A continuación te mostramos algunos de los beneficios que ofrece Asendia a las empresas que deciden distribuir sus productos en el extranjero con nuestra solución e-PAQ:
Después de un año de la pandemia COVID-19 y de investigar con clientes internacionales, Asendia lanzó el servicio de distribución internacional para ecommerce, e-PAQ. Una nueva solución para empresas ecommerce que venden en el extranjero.
Con e-PAQ tu negocio puede crecer a nivel mundial: tenemos experiencia en los mercados más interesantes de ecommerce ya que contamos con socios de entrega locales en cada destino:
Reduce las consultas y quejas sobre tus envíos: Con una experiencia de entrega local para cada cliente. e-PAQ ofrece a tu empresa seguridad y clientes satisfechos que repetirán sus compras en tu tienda online.
Ahorra dinero y tiempo: Distintas opciones y distintos servicios para ofrecerte la flexibilidad que necesitas al precio adecuado. Ya sea que necesites enviar artículos de bajo valor dentro de Europa o de alto valor a cualquier destino exterior, e-PAQ es eficiente, fácil de usar y rentable.
Obtén más información sobre e-PAQ hoy mismo o ponte en contacto con nuestro amable y profesional equipo para ver cómo podemos ayudarte.