Asendia Insights

Oportunidades globales del e-commerce 2025: lo que los minoristas deben saber

Escrito por Asendia | Jun 23, 2025 7:23:30 PM

A pesar de un panorama impredecible, los minoristas globales se mantienen optimistas sobre la expansión transfronteriza. Explora las conclusiones clave del estudio "Beyond Borders" de Asendia y descubre cómo impulsar el crecimiento en 2025.

Complejo, impredecible, tenso... El ambiente creado por los recientes cambios en la política comercial difícilmente puede describirse como cómodo para las marcas del e-commerce transfronterizo. Sin embargo, los datos de la última investigación de Asendia muestran que los minoristas globales confían en el crecimiento de las ventas internacionales en 2025. 

En este artículo, analizaremos algunas de las conclusiones clave de ese estudio, examinaremos dónde buscan los minoristas impulsar el crecimiento y explicaremos por qué los socios de envío globales son cruciales para alcanzar el éxito en estos tiempos turbulentos.

"Beyond Borders": una visión necesaria sobre el e-commerce global

Nuestro informe técnico, «Beyond Borders: oportunidades del e-commerce transfronterizo en un mundo en rápida evolución», se basó en una investigación realizada en marzo de 2025, una época en la que los cambios en las políticas comerciales ya dominaban los titulares y la opinión pública. Tanto para las empresas como para los consumidores, el anuncio del presidente Trump de la imposición de aranceles generalizados pudo haber sido alarmante, pero tal vez no sorprendente. Dado el contexto, nuestro estudio ofrece una oportuna evaluación del estado de ánimo general. Encuestamos a 1000 minoristas electrónicos de Estados Unidos, Asia-Pacífico, la Unión Europea y el Reino Unido y, a pesar de los retos claros y evidentes, nuestros encuestados revelaron un optimismo sorprendente.

La confianza en el e-commerce transfronterizo se mantiene fuerte 

En promedio, casi tres cuartas partes (72 %) de los minoristas globales afirmaron sentirse confiados en que podrían aumentar sus ventas transfronterizas durante el próximo año. Ese optimismo fue más pronunciado en la región APAC, donde el 78 % expresó el mismo sentimiento. En China, esta cifra ascendió al 94 %, lo que tal vez refleje una confianza empresarial innata respaldada por una amplia red de mercados objetivo fuera de la economía estadounidense, cada vez más proteccionista.  

Mientras tanto, en Estados Unidos y Reino Unido, los minoristas parecen mostrar un poco más de cautela. Sin embargo, las estadísticas siguen reflejando una creencia generalizada de que se pueden encontrar soluciones a los desafíos actuales del e-commerce transfronterizo.  

¿A qué mercados se dirigen los minoristas online? 

Sin duda, las nuevas barreras comerciales están obligando a algunas marcas de comercio electrónico a reevaluar sus estrategias regionales. Dicho esto, los datos parecen mostrar que los minoristas siguen abiertos a las oportunidades dondequiera que surjan. 
Aunque Estados Unidos se encuentra en el centro de la tormenta arancelaria, Norteamérica sigue estando en el punto de mira del e-commerce transfronterizo para aproximadamente una quinta parte de las marcas fuera del territorio. 

Los titulares recientes demuestran que el panorama arancelario cambia constantemente y que el cambio de retórica ofrece señales prometedoras de que las tensiones comerciales se suavizarán . Esto puede explicar por qué los minoristas internacionales siguen viendo al mayor importador del mundo como un mercado que ofrece viabilidad comercial potencial para el próximo año.  

Por otra parte, Europa es un territorio objetivo clave para muchos. Más de un tercio (34 %) de los minoristas mundiales citan Europa Occidental como su destino preferido, y casi una cuarta parte (24 %) dice lo mismo de Europa Oriental. 

Entre los minoristas europeos, más de la mitad de nuestros encuestados dijeron que estaban considerando expandirse dentro de su propio continente. Hay numerosas razones lógicas, culturales y de sostenibilidad que hacen que los mercados cercanos sean atractivos, como parecen respaldar firmemente nuestros datos.


En general, las cifras muestran que sigue existiendo un gran interés a nivel mundial por el e-commerce transfronterizo, aunque las estrategias de las marcas varíen de una región a otra.

Vientos en contra, no obstáculos insuperables 

Las empresas e-commerce se enfrentan claramente a una situación difícil en este momento. Más de la mitad (el 58 %) de las marcas expresan su preocupación por la inestabilidad política y económica. Pero las complejidades del e-commerce transfronterizo no son nada nuevo. Los retos de la cadena de suministro global, las tensiones geopolíticas, las barreras lingüísticas y las diferencias culturales también se citan ampliamente como obstáculos, y todos estos factores son anteriores a la actual crisis arancelaria.  

Los minoristas innovadores han demostrado en el pasado que pueden sortear la incertidumbre para fomentar negocios globales prósperos, por lo que no hay razón para pensar que esto vaya a cambiar. En lugar de retroceder, las marcas están redoblando sus esfuerzos y colaborando con socios logísticos globales de confianza para apoyar el crecimiento transfronterizo continuo. 

Por qué es fundamental encontrar el socio logístico adecuado para el éxito futuro

El e-commerce transfronterizo goza de gran popularidad . Las marcas ambiciosas y con experiencia están dispuestas a llegar a nuevos clientes, diversificar sus fuentes de ingresos y mejorar el reconocimiento de su marca.

Sin embargo, dada la complejidad del clima comercial actual, aprovechar estas oportunidades no es tan sencillo como adquirir capacidad de transporte para los productos exportados. Las marcas deben encontrar socios que puedan ofrecer experiencia global, conocimiento local, agilidad y fiabilidad demostradas.

Con el apoyo del socio logístico adecuado, su empresa estará en una posición perfecta para convertir los retos comerciales en oportunidades de crecimiento, de modo que pueda expandirse con confianza.

Lee más sobre las barreras y las oportunidades a las que se enfrentan actualmente las marcas e-commerce, así como sobre las estrategias que están empleando para garantizar un crecimiento duradero. Descarga ahora el informe técnico "Beyond Borders" de Asendia.

Descargar Beyond Borders