El éxito de tus ventas online en Reino Unido depende en gran medida de los términos de entrega internacional que elijas. Tras el Brexit, las reglas del juego han cambiado para el comercio electrónico con el mercado británico.
El Incoterm DDP (Delivered Duty Paid) implica que como vendedor asumes todos los costes y responsabilidades hasta la puerta del cliente. En cambio, el Incoterm DDU (Delivered Duty Unpaid) —ya obsoleto y sustituido oficialmente por DAP (Delivered At Place)— establece que es el comprador quien debe pagar los impuestos al recibir el paquete.
Elegir entre estos términos de entrega afecta directamente a tres aspectos clave de tu negocio:
Para las empresas españolas que venden en Reino Unido, comprender estas diferencias es esencial para tomar decisiones informadas. La transparencia en los costes y la facilidad en la entrega son factores determinantes para triunfar en el comercio electrónico internacional.
Al exportar productos a Reino Unido, elegir entre DDP y DAP puede marcar una diferencia clave en tu rendimiento comercial. Estos términos definen quién asume los costes y las responsabilidades durante el proceso de envío internacional. La elección adecuada impacta directamente en la satisfacción del cliente y la rentabilidad de tu negocio.
En la modalidad DDP, el vendedor asume la gestión completa del envío hasta la puerta del cliente. Esto incluye el transporte, el seguro, el despacho aduanero y el pago de todos los aranceles aplicables en Reino Unido. El comprador recibe su pedido sin costes adicionales ni trámites por su parte.
En cambio, con DAP, la responsabilidad del vendedor termina cuando la mercancía llega al país de destino. A partir de ahí, es el comprador quien debe encargarse del despacho de importación y del pago de impuestos y aranceles. Esta diferencia puede generar sorpresas negativas para clientes no informados, afectando a su experiencia de compra.
Con DDP, el vendedor asume el pago de todos los impuestos y aranceles aduaneros en Reino Unido antes de la entrega. Esto requiere un conocimiento detallado de las tarifas vigentes y una gestión documental precisa. Los aranceles británicos varían según el tipo de producto y pueden alcanzar hasta el 25 % del valor declarado. Esta opción ofrece al cliente una experiencia fluida y sin costes adicionales al recibir el pedido.
Por su parte, DAP traslada la responsabilidad del pago de impuestos al comprador, quien recibe una notificación para abonar estos cargos antes de la entrega. Aunque esto puede implicar un paso adicional para el cliente, también permite al vendedor mantener precios más competitivos en el checkout y reducir la complejidad operativa y fiscal. Con una comunicación clara durante el proceso de compra, DAP puede ser una alternativa eficaz para muchos negocios online.
Con DDP, el precio final incluye todos los costes de exportación, lo que ofrece al comprador una experiencia sencilla y sin cargos adicionales al recibir el paquete. Esta transparencia puede mejorar la confianza del cliente y aumentar la tasa de conversión.
Sin embargo, DAP representa una opción igualmente sólida, especialmente cuando se comunica de forma clara durante el proceso de compra. Permite al vendedor mantener precios más competitivos en el checkout y reducir la complejidad fiscal y operativa. Si se informa adecuadamente al cliente sobre los posibles costes en destino, DAP combina control de márgenes, flexibilidad y una experiencia positiva para el comprador, lo que la convierte en la elección ideal para muchos e-commerce que venden a Reino Unido.
Elegir el Incoterm adecuado es una decisión estratégica que influye directamente en tus costes, márgenes y en la percepción del cliente. No se trata solo de la modalidad más completa o la más económica, sino de encontrar el equilibrio operativo y comercial más inteligente para tu negocio.
Si tu prioridad es ofrecer una experiencia de compra libre de fricciones, DDP puede ser una opción válida, aunque implica una mayor carga operativa y fiscal: registro en Reino Unido, gestión del IVA y representación fiscal.
Sin embargo, para la mayoría de negocios online que buscan simplicidad operativa, control de márgenes y escalabilidad, DAP representa una alternativa muy eficiente. Al trasladar los impuestos al comprador —siempre con una comunicación clara— puedes mantener precios competitivos, reducir la complejidad fiscal y enfocarte en hacer crecer tu negocio.
Además, DAP es compatible con herramientas que permiten anticipar los costes al cliente (como calculadoras de impuestos en el checkout), lo que neutraliza el principal inconveniente percibido y refuerza la transparencia. No necesitas ser una gran empresa para operar con éxito internacionalmente: necesitas una estructura clara y una solución logística alineada con tu capacidad real.
La elección del Incoterm influye directamente en cómo percibe el cliente su experiencia de compra, especialmente en mercados como Reino Unido, donde el contexto post-Brexit ha elevado la sensibilidad hacia los costes de importación.
DDP elimina cualquier sorpresa en el momento de la entrega, ya que el cliente no debe pagar nada adicional al recibir el paquete. Esta transparencia se traduce, en muchos casos, en una mayor tasa de conversión y menos reclamaciones.
Sin embargo, DAP también puede ofrecer una experiencia de cliente positiva, siempre que se gestionen correctamente las expectativas. Añadir mensajes claros durante el checkout, mostrar alertas personalizadas para Reino Unido o integrar una calculadora de impuestos son formas eficaces de anticipar costes y mantener la confianza del comprador.
Muchos e-commerce encuentran en DAP el equilibrio ideal entre simplicidad operativa y experiencia del cliente, logrando tasas de conversión elevadas sin asumir la carga fiscal y administrativa que conlleva el DDP. La clave está en la comunicación proactiva: si el cliente sabe lo que va a pagar y cuándo, confía.
Las soluciones de envío para Reino Unido han evolucionado para adaptarse al nuevo contexto post-Brexit. En este entorno, e-PAQ Plus by Asendia destaca como una opción especialmente diseñada para e-commerce que busca simplicidad operativa, control de costes y una buena experiencia de cliente.
Este servicio opera bajo el Incoterm DAP, incluyendo todos los gastos de transporte hasta destino, excepto los impuestos de importación, lo que permite ofrecer tarifas competitivas desde 3,75 € con entrega en 48–72 horas a través de Royal Mail, uno de los operadores más reconocidos por los consumidores británicos.
Para muchas empresas, e-PAQ Plus representa la mejor combinación de eficiencia, cobertura y agilidad, sin necesidad de asumir el peso fiscal y documental del DDP. Gracias a su integración con plataformas de e-commerce, el proceso es fluido tanto para el vendedor como para el comprador.
Entre sus principales ventajas destacan:
Tracking completo desde origen hasta destino
¿Qué implica el umbral de £135 en tus ventas a Reino Unido?
Al vender online a Reino Unido, es fundamental conocer el umbral de £135, ya que define cómo se gestionan los impuestos en aduana y quién debe pagarlos.
Para muchos e-commerce, operar bajo DAP simplifica esta gestión. En estos casos, el cliente paga los impuestos correspondientes al recibir su pedido, lo cual es totalmente válido siempre que esté bien informado durante el proceso de compra.
En resumen: el umbral de £135 no impide vender de forma eficiente con DAP. Con una buena estrategia logística y comunicación clara, puedes seguir ofreciendo una experiencia positiva y competitiva sin complicaciones fiscales.
La elección del Incoterm adecuado para vender en Reino Unido no depende de una fórmula única, sino de encontrar el equilibrio entre costes operativos, experiencia de cliente y capacidad de gestión.
Mientras que DDP puede ser útil para negocios con recursos fiscales y logísticos avanzados, DAP se ha consolidado como la opción preferida por muchos e-commerce que buscan simplicidad, competitividad y cumplimiento normativo. Permite ofrecer una experiencia fluida al cliente sin asumir la complejidad fiscal del DDP, siempre que se acompañe de una comunicación clara en el proceso de compra.
Soluciones como Asendia e-PAQ Plus te permiten aprovechar todas las ventajas de DAP con tarifas competitivas, integración sencilla con tu tienda online, y el respaldo de una red logística especializada.
En un mercado tan exigente como el británico, una estrategia logística inteligente y bien comunicada marca la diferencia. Evalúa tus recursos, conoce las expectativas de tus clientes y elige una solución que te permita crecer sin añadir complejidad innecesaria.
DDP (Delivered Duty Paid) implica que el vendedor asume todos los costes, impuestos y trámites aduaneros hasta que el paquete llega a manos del comprador.
DAP (Delivered At Place), que reemplazó al antiguo término DDU (Delivered Duty Unpaid), establece que el vendedor entrega la mercancía en destino, pero es el comprador quien paga los impuestos y aranceles de importación cuando el pedido llega a Reino Unido.
La diferencia clave está en quién paga los impuestos de importación.
Depende de tu modelo operativo, pero para muchos e-commerce, DAP es la opción más equilibrada:
Una experiencia de compra clara y sin sorpresas mejora la conversión.
e-PAQ Plus by Asendia es una solución ideal bajo Incoterm DAP.
Permite vender con eficiencia y simplicidad, cumpliendo con la normativa y sin sorpresas.
Los requisitos documentales varían según el Incoterm que utilices:
Si operas con DAP, necesitas:
Con DAP, los impuestos y aranceles de importación los paga el comprador al recibir el pedido, lo que simplifica tu gestión operativa y financiera.
Si operas con DDP, además de lo anterior, debes: